Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2018

Beneficios al tener un sitio Web

A continuación le indicaré los beneficios que usted obtendrá al tener un sitio Web, esto se lo informo por mi experiencia y lo que he visto en los resultados de mis clientes:

Beneficio1:

Su sitio Web siempre estará visible los 7 días de la semana y las 24 horas del día. Esto es una ventaja ya que la información de su negocio siempre estará disponible para sus clientes y prospectos a cualquier hora del día y la noche. Por ejemplo, mientras usted 
está cenando o se encuentra viendo una película cómodamente en su casa o en el cine habrá personas viendo la información en su sitio Web.

jueves, 5 de mayo de 2011

No todas las empresas saben qué hacer con una Facebook Fan Page


Millones son los expertos en marketing que escuchan la necesidad de invertir en una página en Facebook por parte de los directivos de empresas. El único problema es que la gran mayoría de empresas no sabe qué hacer dentro de estas páginas, ni para qué existen exactamente. 

Actualmente, la gran cantidad de páginas en Facebook muestran una poca actualización de contenidos y un limitado número de seguidores. A continuación presentamos una lista de temas que deben considerarse antes de invertir en una fan page en Facebook.

La poca preparación por parte de las diferentes marcas y empresas hacen que la comunicación en redes sociales no logre los objetivos principales, que son la interacción entre usuarios y, por lo tanto, el incremento del reconocimiento de marca. Para ello, las empresas deberán considerar un equipo específico que se concentre en las actividades de las redes sociales para motivar a los seguidores a la participación.

Es complicado aumentar el número de seguidores en redes sociales como Facebook, donde las páginas no ofrezcan concursos, sorteos o encuestas premiadas. Esto lo conoce muy bien Starbucks, quien recibe unas 19,4 millones de visitas mensuales a su página FanPage en Facebook mientras que su página web recibe 1,8 millones de visitas. Todo esto es posible porque Starbucks ha designado un equipo con experiencia en redes sociales para que se concentre en la actualización de contenidos, en la respuesta a tiempo real de los comentarios de sus seguidores y en la realización de encuestas con premios llamativos. Así, ¿quién no visitaría la página?

La receta del éxito de las Fan Pages requiere más que “estar dentro de Facebook” y sumar un alto número de seguidores. Así lo ven muchos expertos en Marketing, quienes lamentablemente, no terminan de convencer a las empresas de que un planteamiento estratégico previo a la introducción a esta red social, es vital. Es por eso que varias empresas internacionales escogen su sitio en Facebook como un espacio exclusivo. Decisión que presenta mucho éxito, puesto que refuerza la importancia de seguir a la marca a través de este canal. Empresas como Coca Cola lo saben. Es por eso que ellas presentan noticias, concursos y ofertas exclusivas de su marca, sólo a través de la Fan Page.

Sin duda, aportar contenidos interesantes y exclusivos aumenta el interés en los seguidores. De igual importancia, el equipo dedicado a las redes sociales debe invertir en la contestación a tiempo real de todas las dudas e inquietudes de los seguidores, ya que, de esta forma, el público sabrá que se encuentran en un canal de dos vías.

lunes, 11 de mayo de 2009

Tendencias que revolucionan el turismo en internet

viajarxecuador.com

El turismo ha sido una de las industrias donde el auge de Internet y ahora la Web 2.0 han representado un cambio radical en su modelo de negocio. En este artículo presentamos 8 tendencias que han afectado a este sector.

Internet es un medio de gran potencial y lleno de oportunidades para todos los “jugadores” del sector turístico: no sólo para los proveedores, agencias y operadores tradicionales, sino además para las nuevas webs de servicios e información relacionadas con el turismo y sobre todo para los usuarios -turistas- a quienes se les abre una gran gama de posibilidades que van mucho más allá de las que tenían acceso como “cliente tradicional”.

Las cifras que muestran el auge y potencial del mix “turismo + Internet” son muy claras:

  • En los Estados Unidos durante el 2007 el 51% de los viajes se vendieron a través de Internet. En el 2008 se proyecta un crecimiento al 56%, alcanzando un 60% en el 2009. (PhocusWright’s “Consumer Travel Trends Survey”).
  • En España durante 2007 la facturación por venta de viajes en Internet tuvo un crecimiento del 40% superando los 5,000 millones de Euros. En el 2008 se espera un crecimiento del 30%. (Informe Especial de DBK: “Comercio Electrónico de Viajes”).

Pero, ¿Qué ha originado este extraordinario crecimiento? Definitivamente el hecho de que el sector turismo sea uno de los pioneros en implementar y sacar provecho a las tendencias de las Web 2.0 tiene mucho que ver.

¿Cuáles son los servicios y funcionalidades que han hecho que el sector turismo sea una de las mayores industrias de la Web 2.0 y que están marcando el éxito del llamado Turismo 2.0?

A continuación se presentan las 8 tendencias más importantes que integran la nueva ola de Webs de Turismo 2.0 que están impulsando “la revolución del turismo en Internet”:

1.Participación de los Usuarios:

La tendencia que comenzaron comunidades de viajes como TripAdvisor o TravBuddy donde millones de usuarios comparten sus experiencias viajeras con blogs, fotos y videos, dan consejos y opiniones sobre destinos y servicios y hasta hacen un ranking de las mejores atracciones ahora lo integran los portales de servicios de viajes como eDreams, con la “Comunidad eDreams” y LastMinute con “Lastminuteando“.

Por otro lado, la agencia STA Travel ha ido donde están los usuarios y ha creado su propio grupo en Facebook -con más de 20,000 miembros-. Las agencias online se han dado cuenta que la inteligencia colectiva es superior a cualquier otra fuente de contenido, que en este caso además es gratuito.

2.Interconexión y agregación de Servicios:

Con la mezcla y combinación de servicios e información han surgido Webs como Kayak, SideStep (recientemente adquirida por Kayak) y Mobissimo, buscadores de vuelos, hoteles y coches de alquiler que permiten encontrar las ofertas más baratas de las agencias online.

Por otro lado con las api’s de las comunidades como Facebook podemos integrar el mapa de Tripadvisor con los destinos que hemos visitado o la información de Dopplr con los viajes que vamos a realizar en nuestro perfil.

3.Soportes y canales “Multimedia”:

Con vídeos, fotos y podcasts que brindan una experiencia integral al usuario que requiere cada vez más información para tomar una decisión de adquisición de servicios online. Trivop una “vídeo guía de hoteles” saca provecho a este concepto permitiendo a los usuarios ver vídeos panorámicos de hoteles de todo el mundo que se pueden encontrar a través de su localización, precios y calificación.

4.Geolocalización de contenido y servicios:

Funcionalidad que la mayor parte de las webs de viajes integran en sus ofertas con atractivos mashups de mapas y sus ofertas: Booking muestra un mapa con la ubicación del hotel que vas a reservar, lo mismo hace Hostel Bookers con los hostales y TripAdvisor con la atracción donde deseas ir, complementando de esta forma la experiencia del usuario.

Además existen webs como Schmap que llevan este concepto más allá, presentando guías virtuales a través de mapas interactivos.

5.Personalización de la información y servicios:

Ahora no sólo las comunidades permiten establecer perfiles, desde EasyJet hasta Kayak facilitan la suscripción a ofertas según los destinos que elijamos y rangos de precios definidos, obtener resultados personalizados y hasta guardar nuestro historial de búsquedas.

6.Sistemas inteligentes y predicción de la información:

Los nuevos buscadores de vuelos y hotelesmonline, como Farecast, generan las predicciones de tarifas según los criterios de búsquedas y nos sugieren “comprar ahora” o “esperar” según el porcentaje de probabilidad de que el precio suba o baje.

7.Ubicuidad de la información y servicios:

Accedendo a la información a través de suscripciones RSS o visitando los sitios con móviles y PDA’s, la disponibilidad de la información ahora es total, y los sitios ofrecen servicios orientándose a la portabilidad, como Orbitz que permite configurar alertas para el móvil con la información del vuelo y el aeropuerto.

8.Atención y servicio de alta disponibilidad:

Relacionada a la ubicuidad de la información y servicios, esta tendencia ha sido marcada por el hecho de que los usuarios pueden provenir de cualquier parte del mundo, pueden comprar a cualquier hora y requerir soporte en cualquier momento.

Ahora ya no hay que esperar para recibir más información, con webs como Travelocity que cuentan con un sistema de soporte que responde en un máximo de 3 horas a las consultas recibidas a través de la Web y tienen un teléfono con soporte disponible 24/7.

Estas tendencias están marcando la “evolución” del turismo en Internet y ya se habla del concepto “Turismo 3.0” como el siguiente gran paso que hará que la industria turística alcance su máximo potencial online.

http://www.webtaller.com/maletin/articulos/8-tendencias-revolucionan-turismo-internet-2.php

miércoles, 22 de abril de 2009

LA IMPORTANCIA DE UN SITIO WEB

No es tan fácil desarrollar un sitio web, por bonito que sea el diseño, por los tipos de animaciones que tenga el web, la realidad es que no sirve, si la idea de tenerlo es para mostrar lo que estamos ofreciendo, o queremos vender u servicio, producto. De que sirve ????

Posicionarlo, indexar, incluir las paginas en los motores de búsqueda, eso es lo que realmente importa, porque Internet es puro código, no entiende tan bien las animaciones, imágenes sorprendentes, lo bonito del diseño, eso queda para la vista de los usuarios, los visitantes, las personas que se interesan por el sitio web; pero como esas personas podrán localizar mi web en la interminable cantidad de páginas en Internet ???.

Ahí vuelta tomo el tema de la importancia de los desarrolladores de páginas web por que ellos deben no solo saber diseñarlo, animarlo, mostrarlo al cliente, sino mostrarle a Internet que existe un nuevo sito a incluir, indexar, posicionar, etc.

HE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE NO SOLO TENER UN SITIO WEB BONITO, TAMBIÉN DEBEN MOSTRARLO A LOS BUSCADORES... SIGAN LEYENDO >>>

CONOCENOS

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES

Parece mentira pero las REDES SOCIALES en Internet, tienen una gran acogida en lo que se refiere al Marketing - Publicidad; ha tenido aceptación las publicaciones que he incluido en mi redes sociales (RS).

Las más relevantes son:
myspace.com
sonico.com
tu.tv
facebook.com
youtube.com
wepolis.com
neopolis.com
tripadvisor.es
viajeros.com
flickr.com
digg.com
twitter.com
hi5.com
panoramio.com



Algo importante es calificar como RS un medio de y no solo para conocer gente de otros lugares, sino incluir fotos, vídeos, promociones o invitaciones a eventos a realizarse.

Al estar conectado a estas RS, uno puede invitar a todos los contactos que se tienen en la cuenta de email, importándolos para que esta invitación llegue directamente a su buzón de entrada.