Beneficio 2:
Su credibilidad tiende a aumentar y su negocio tendrá una imagen de innovación y novedosa. A sus clientes les gustan estos cambios.
Beneficio 3:
Tendrá una notable reducción de costos publicitarios y de comunicación. Usted podrá comunicarse con sus clientes y/o proveedores sin desplazarse, a través de su
propio correo electrónico corporativo (sin usar de Gmail o Hotmail). Además, disminuirá gastos de impresión de publicidad.
Beneficio 4:
Poco a poco tendrá nuevos clientes y seguidores. En especial para su negocio es importante tener actualizado su cartera de clientes, Internet le ayudará adquirir nuevos prospectos ya sea nivel nacional como internacional.
***
Te podemos ayudar a obtener presencia en Internet.
WhatsApp 0993095381 / 0995911971/ info@scitecnologia.com
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de octubre de 2018
Beneficios al tener un sitio Web
A continuación le indicaré los beneficios que usted obtendrá al tener un sitio Web, esto se lo informo por mi experiencia y lo que he visto en los resultados de mis clientes:
Beneficio1:
Su sitio Web siempre estará visible los 7 días de la semana y las 24 horas del día. Esto es una ventaja ya que la información de su negocio siempre estará disponible para sus clientes y prospectos a cualquier hora del día y la noche. Por ejemplo, mientras usted
está cenando o se encuentra viendo una película cómodamente en su casa o en el cine habrá personas viendo la información en su sitio Web.
Beneficio1:
Su sitio Web siempre estará visible los 7 días de la semana y las 24 horas del día. Esto es una ventaja ya que la información de su negocio siempre estará disponible para sus clientes y prospectos a cualquier hora del día y la noche. Por ejemplo, mientras usted
está cenando o se encuentra viendo una película cómodamente en su casa o en el cine habrá personas viendo la información en su sitio Web.
jueves, 3 de septiembre de 2015
Tumblr como estrategia de marketing
Principal beneficio:
Los usuarios de Tumblr oscilan entre los 18 y 35 años, y están acostumbrados a los continuos cambios que se dan en Internet. El solo hecho de tener una cuenta de Tumblr te ayuda a saber qué tendencias hay en el mundo sobre casi cualquier tema. Una audiencia que aprecia la relevancia responderá muy bien hacia los acercamientos de las empresas con la gente, logrando con esto aumentar las probabilidades de hacer virales tus contenidos. Usa esta red social como medio de investigación para saber qué tendencias hay en Internet.Uso general:
Tumblr está hecho para compartir cosas interesantes. Por lo tanto, éste puede ser integrado a Twitter, Facebook, Pinterest y otras plataformas de redes sociales y todo al alcance de un click. Siendo que tiene una longitud ilimitada de caracteres, te da más libertad que Twitter, pero también sin la formalidad de un blog. Tumblr analytics te da la capacidad de realizar un seguimiento de quién está compartiendo tu contenido, con qué frecuencia y a qué ritmo.Recomendaciones para incorporarlo a tu estrategia:
Usa imágenes para construir tu marca y probar su enfoqueCon una vasta audiencia de potenciales evangelizadores de tu marca abiertos a compartir imágenes de empresas que les gusta, las marcas tienen una gran oportunidad para el market share. Estudia las marcas que están en esta plataforma junto con sus respectivas tendencias para que puedas crear imágenes acorde a ello. De todas formas el rápido crecimiento de Tumblr te indicará si tus estrategias están teniendo buen efecto o no.
Llévalos de Tumblr a tu Landing Page
Quizás la táctica más importante sea saber qué hacer con tus likes o reblogs y hacia dónde dirigirlos. Una vez que encuentres tu voz de trendsetter en esta plataforma, aprovecha el auge y llévalos a tu asset digital o un buen landing page planeado para conversión.
Etiquetas:
johnny chunga,
scitecnologia,
seo,
socialmedia,
web
jueves, 5 de mayo de 2011
No todas las empresas saben qué hacer con una Facebook Fan Page
Millones son los expertos en marketing que escuchan la necesidad de invertir en una página en Facebook por parte de los directivos de empresas. El único problema es que la gran mayoría de empresas no sabe qué hacer dentro de estas páginas, ni para qué existen exactamente.
Actualmente, la gran cantidad de páginas en Facebook muestran una poca actualización de contenidos y un limitado número de seguidores. A continuación presentamos una lista de temas que deben considerarse antes de invertir en una fan page en Facebook.
La poca preparación por parte de las diferentes marcas y empresas hacen que la comunicación en redes sociales no logre los objetivos principales, que son la interacción entre usuarios y, por lo tanto, el incremento del reconocimiento de marca. Para ello, las empresas deberán considerar un equipo específico que se concentre en las actividades de las redes sociales para motivar a los seguidores a la participación.
Es complicado aumentar el número de seguidores en redes sociales como Facebook, donde las páginas no ofrezcan concursos, sorteos o encuestas premiadas. Esto lo conoce muy bien Starbucks, quien recibe unas 19,4 millones de visitas mensuales a su página FanPage en Facebook mientras que su página web recibe 1,8 millones de visitas. Todo esto es posible porque Starbucks ha designado un equipo con experiencia en redes sociales para que se concentre en la actualización de contenidos, en la respuesta a tiempo real de los comentarios de sus seguidores y en la realización de encuestas con premios llamativos. Así, ¿quién no visitaría la página?
La receta del éxito de las Fan Pages requiere más que “estar dentro de Facebook” y sumar un alto número de seguidores. Así lo ven muchos expertos en Marketing, quienes lamentablemente, no terminan de convencer a las empresas de que un planteamiento estratégico previo a la introducción a esta red social, es vital. Es por eso que varias empresas internacionales escogen su sitio en Facebook como un espacio exclusivo. Decisión que presenta mucho éxito, puesto que refuerza la importancia de seguir a la marca a través de este canal. Empresas como Coca Cola lo saben. Es por eso que ellas presentan noticias, concursos y ofertas exclusivas de su marca, sólo a través de la Fan Page.
Sin duda, aportar contenidos interesantes y exclusivos aumenta el interés en los seguidores. De igual importancia, el equipo dedicado a las redes sociales debe invertir en la contestación a tiempo real de todas las dudas e inquietudes de los seguidores, ya que, de esta forma, el público sabrá que se encuentran en un canal de dos vías.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
LAS REDES SOCIALES Y EL VÍDEO SON EL MOTOR DE CRECIMIENTO DE INTERNET
El 20% del tráfico en Internet es generado por 1% de sus usuarios, informa Cisco en un reciente informe.
Cisco ha publicado su última medición del tráfico en Internet, denominado Visual Network Index, donde se describe una serie de tendencias sobre los patrones de uso de Internet. En promedio, una conexión de banda ancha genera 11,4 GB de tráfico mensual, de los cuales 4,3 GB corresponden a servicios de vídeo y redes sociales.
El 1% de los usuarios de Internet que generan el mayor volumen de tráfico, concentran el 20% del flujo global de datos, mientras que el 10% de los usuarios que mayor ancho de banda consumen, representan el 60% del tráfico global.
El informe constata que el mayor crecimiento del tráfico digital en Internet es generado por las redes sociales y servicios de vídeo mediante conexiones de banda ancha.
Los análisis de Cisco confirman que el crecimiento de Internet está determinado en gran medida por el uso de servicios avanzados por parte de particulares. "Para los proveedores de banda ancha será decisivo adaptar sus redes con el fin de suplir la demanda de sus clientes", indica la empresa, agregando que los usuarios prefieren servicios cada vez más personalizados e interactivos.
Cisco agrega que la hora de "mayor sintonía" en Internet es entre las 21:00 y las 01:00 hrs, indicador comparable con la televisión, cuyo horario de mayor rating es 21:00-23:00 hrs. Al respecto, se indica que el 25% del tráfico global de Internet se genera en este horario de mayor sintonía.
En el informe se pronostica además que el tráfico global de Internet aumentará en 500% en el período 2008 a 2013, acercándose a los 56 exabyte mensuales, o medio zettabyte al año en 2003.
El tráfico datos mediante conexiones móviles, en tanto, es doblado cada año y se espera que dentro de cuatro años las distintas formas de vídeo representan el 90% de todas tráfico digital de usuarios particulares de servicios móviles.
Cisco ha publicado su última medición del tráfico en Internet, denominado Visual Network Index, donde se describe una serie de tendencias sobre los patrones de uso de Internet. En promedio, una conexión de banda ancha genera 11,4 GB de tráfico mensual, de los cuales 4,3 GB corresponden a servicios de vídeo y redes sociales.
El 1% de los usuarios de Internet que generan el mayor volumen de tráfico, concentran el 20% del flujo global de datos, mientras que el 10% de los usuarios que mayor ancho de banda consumen, representan el 60% del tráfico global.
El informe constata que el mayor crecimiento del tráfico digital en Internet es generado por las redes sociales y servicios de vídeo mediante conexiones de banda ancha.
Los análisis de Cisco confirman que el crecimiento de Internet está determinado en gran medida por el uso de servicios avanzados por parte de particulares. "Para los proveedores de banda ancha será decisivo adaptar sus redes con el fin de suplir la demanda de sus clientes", indica la empresa, agregando que los usuarios prefieren servicios cada vez más personalizados e interactivos.
Cisco agrega que la hora de "mayor sintonía" en Internet es entre las 21:00 y las 01:00 hrs, indicador comparable con la televisión, cuyo horario de mayor rating es 21:00-23:00 hrs. Al respecto, se indica que el 25% del tráfico global de Internet se genera en este horario de mayor sintonía.
En el informe se pronostica además que el tráfico global de Internet aumentará en 500% en el período 2008 a 2013, acercándose a los 56 exabyte mensuales, o medio zettabyte al año en 2003.
El tráfico datos mediante conexiones móviles, en tanto, es doblado cada año y se espera que dentro de cuatro años las distintas formas de vídeo representan el 90% de todas tráfico digital de usuarios particulares de servicios móviles.
Etiquetas:
redes sociales,
scitecnologia,
video,
web
viernes, 9 de octubre de 2009
SharePost, mejora el acceso a tus contenidos
Nuevo servicio gratuito con el que crear un widget con el que permitir a los visitantes de nuestra web suscribirse o compartir nuestros contenidos en otros sitios.
SharePost crea un botón que añadiremos a nuestro site con el que facilitar a nuestros usuarios la posibilidad de compartir aquellos artículos que consideren interesantes en redes sociales, además de agregarnos a su lista de favoritos.
Su manejo es muy sencillo además de estar en español por lo que no supondrá ninguna dificultad. Una vez finalizado el proceso de personalización del widget obtendremos un código para insertarlo en nuestra web.
SharePost además de promocionar nuestra web o blog, nos ofrecerá información acerca de las visitas y personas que lo han usado en gráficas que podremos exportar a PDF, Word o Excel.
Esta herramienta requiere de registro previo para poder disponer del widget.
Interesados pueden acceder a SharePost desde www.sharepost.com
SharePost crea un botón que añadiremos a nuestro site con el que facilitar a nuestros usuarios la posibilidad de compartir aquellos artículos que consideren interesantes en redes sociales, además de agregarnos a su lista de favoritos.
Su manejo es muy sencillo además de estar en español por lo que no supondrá ninguna dificultad. Una vez finalizado el proceso de personalización del widget obtendremos un código para insertarlo en nuestra web.
SharePost además de promocionar nuestra web o blog, nos ofrecerá información acerca de las visitas y personas que lo han usado en gráficas que podremos exportar a PDF, Word o Excel.
Esta herramienta requiere de registro previo para poder disponer del widget.
Interesados pueden acceder a SharePost desde www.sharepost.com
miércoles, 22 de abril de 2009
LA IMPORTANCIA DE UN SITIO WEB
No es tan fácil desarrollar un sitio web, por bonito que sea el diseño, por los tipos de animaciones que tenga el web, la realidad es que no sirve, si la idea de tenerlo es para mostrar lo que estamos ofreciendo, o queremos vender u servicio, producto. De que sirve ????
Posicionarlo, indexar, incluir las paginas en los motores de búsqueda, eso es lo que realmente importa, porque Internet es puro código, no entiende tan bien las animaciones, imágenes sorprendentes, lo bonito del diseño, eso queda para la vista de los usuarios, los visitantes, las personas que se interesan por el sitio web; pero como esas personas podrán localizar mi web en la interminable cantidad de páginas en Internet ???.
Ahí vuelta tomo el tema de la importancia de los desarrolladores de páginas web por que ellos deben no solo saber diseñarlo, animarlo, mostrarlo al cliente, sino mostrarle a Internet que existe un nuevo sito a incluir, indexar, posicionar, etc.
HE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE NO SOLO TENER UN SITIO WEB BONITO, TAMBIÉN DEBEN MOSTRARLO A LOS BUSCADORES... SIGAN LEYENDO >>>
CONOCENOS
Posicionarlo, indexar, incluir las paginas en los motores de búsqueda, eso es lo que realmente importa, porque Internet es puro código, no entiende tan bien las animaciones, imágenes sorprendentes, lo bonito del diseño, eso queda para la vista de los usuarios, los visitantes, las personas que se interesan por el sitio web; pero como esas personas podrán localizar mi web en la interminable cantidad de páginas en Internet ???.
Ahí vuelta tomo el tema de la importancia de los desarrolladores de páginas web por que ellos deben no solo saber diseñarlo, animarlo, mostrarlo al cliente, sino mostrarle a Internet que existe un nuevo sito a incluir, indexar, posicionar, etc.
HE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE NO SOLO TENER UN SITIO WEB BONITO, TAMBIÉN DEBEN MOSTRARLO A LOS BUSCADORES... SIGAN LEYENDO >>>
CONOCENOS
Etiquetas:
diseños,
indexar,
internet,
johnny chunga,
paginas,
posicionar,
web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)