Mostrando entradas con la etiqueta scitecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scitecnologia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2015

Pinterest como estrategia de marketing

Principal Beneficio: 

Pinterest permite a las marcas mostrar sus productos y su voz “en acción”. Su impresionante arquitectura de información y contenido te permite clasificar tus productos y presentarlos de un forma cercana para tus potenciales clientes. Esto para las marcas es muy importante ya que realmente puedes explotar tu creatividad y enfocar tus mensajes a los objetivos de tu estrategia.

Uso general:

Las personas en Pinterest están buscando productos o tendencias en específico. La posibilidad de crear diferentes tableros y de seleccionar a quien seguir hace de esta plataforma un catálogo online perfecto. Mostrando solo lo que las personas quieran ver.

Recomendaciones para incorporarlo a tu estrategia:

Involucra a todo tu equipo
Una de las estrategias más exitosas en esta red social es involucrar a todo el equipo de trabajo, esto resulta en contenidos atractivos y diversos para todos tus buyer personas y además potencializa la distribución del mensaje. Pinterest dejó de ser una red social enfocada a las amas de casa para revolucionar el content marketing.

Se creativo
Para capturar la atención de los usuarios puedes usar pines con títulos creativos. Tu campaña de marketing debe hacer énfasis en el estilo de vida, no en el producto. Siempre usa imágenes claras con textos descriptivos que incluyan keywords. Siempre dale crédito a tus pines.

Haz tu perfil más personal
Cuando trates de conectarte con tus buyer personas, tu marca debe usar un acercamiento humanista. Usa una imagen agradable en tu perfil en lugar de solo poner el logo de tu empresa, también haz que tu nombre sea fácil de localizar en Pinterest. Aumenta la visibilidad de tu perfil añadiendo links a tus redes sociales como Twitter, Facebook, etc.

Involucra a tu público

Pinterest es una de las plataformas más complejas para el social listening. Los usuarios no solamente se involucran con tu contenido, lo hacen propio. Los insights que Pinterest arroja son sumamente atractivos. El contenido en Pinterest tiene que ser de alta calidad, no solo en imagen, también en textos y optimización. Nadie quiere hacer suyo un contenido que no resulte beneficiosos para su imagen digital. Entonces nos encontramos otra vez con el content marketing: contenidos de calidad distribuidos en la red correcta resultarán un éxito para tu estrategia.

Tumblr como estrategia de marketing

Principal beneficio:

Los usuarios de Tumblr oscilan entre los 18 y 35 años, y están acostumbrados a los continuos cambios que se dan en Internet. El solo hecho de tener una cuenta de Tumblr te ayuda a saber qué tendencias hay en el mundo sobre casi cualquier tema. Una audiencia que aprecia la relevancia responderá muy bien hacia los acercamientos de las empresas con la gente, logrando con esto aumentar las probabilidades de hacer virales tus contenidos. Usa esta red social como medio de investigación para saber qué tendencias hay en Internet.

Uso general: 

Tumblr está hecho para compartir cosas interesantes. Por lo tanto, éste puede ser integrado a Twitter, Facebook, Pinterest y otras plataformas de redes sociales y todo al alcance de un click. Siendo que tiene una longitud ilimitada de caracteres, te da más libertad que Twitter, pero también sin la formalidad de un blog. Tumblr analytics te da la capacidad de realizar un seguimiento de quién está compartiendo tu contenido, con qué frecuencia y a qué ritmo.

Recomendaciones para incorporarlo a tu estrategia:

Usa imágenes para construir tu marca y probar su enfoque
Con una vasta audiencia de potenciales evangelizadores de tu marca abiertos a compartir imágenes de empresas que les gusta, las marcas tienen una gran oportunidad para el market share. Estudia las marcas que están en esta plataforma junto con sus respectivas tendencias para que puedas crear imágenes acorde a ello. De todas formas el rápido crecimiento de Tumblr te indicará si tus estrategias están teniendo buen efecto o no.
Llévalos de Tumblr a tu Landing Page

Quizás la táctica más importante sea saber qué hacer con tus likes o reblogs y hacia dónde dirigirlos. Una vez que encuentres tu voz de trendsetter en esta plataforma, aprovecha el auge y llévalos a tu asset digital o un buen landing page planeado para conversión.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

Plan de Empresa

  • Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial Referencia de la experiencia y objetivo de los promotores
    • Descripción técnica
    • Localización geográfica
    • Estructura económico-financiera
    • Organigrama de los recursos humanos
    • Estructura legal
  • Definición del producto o servicio a suministrar Descripción
    • Necesidades que cubre
    • Diferencias con productos de la competencia
    • Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio a comercializar
  • Planificación de los aspectos comerciales Análisis de mercado. Estudio de mercado
    • Plan de marketing
    • Establecimiento de las redes de distribución
    • Plan de compras

Análisis DAFO

Un DAFO (iniciales de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta que permite al empresario analizar la realidad de su empresa, marca o producto para poder tomar decisiones de futuro.
El DAFO puede ser un buen comienzo cuando nos planteamos un nuevo proyecto empresarial ya que ayuda a establecer las estrategias para que éste sea viable. Además se puede convertir en una herramienta de reflexión sobre la situación de una empresa ya creada.
Un DAFO se compone de un Análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Amenazas y Oportunidades). Una vez realizado el análisis, es necesario definir una estrategia que lleve a potenciar las fortalezas, superar las debilidades, controlar las amenazas y beneficiarse de las oportunidades.

Decisión de emprender

Cuando una persona decide emprender una actividad empresarial, lo primero que debe hacer es plasmar su idea en un proyecto.
Además, e​l proyecto tiene que tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Mercado. Antes de abordar un proyecto es necesario realizar un análisis del mercado con objetividad y realismo tratando de responder, entre otras, a las siguientes preguntas:
    • El proyecto: ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento?
    • ¿Pertenece a un sector innovador?
    • ¿Sabe si existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?
  • Problemática  administrativa. Otro elemento a tener en cuenta consiste en identificar aspectos administrativos como:
    • Contratos de trabajo, convenios, seguridad social …
    • Permisos, impuestos, licencias municipales …
    • Seguros
  • Financiación. Generalmente es el primer obstáculo para comenzar un proyecto empresarial, y por lo tanto constituye un punto vital:
    • ¿Se dispone de recursos propios suficientes?
    • ¿Es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos?
    • ¿Existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda acoger el proyecto?

jueves, 15 de septiembre de 2011

Las claves para una buena estrategia de marketing en medios sociales

1. Todo el mundo necesita el marketing en medios sociales
Social media marketing es el “hijo de oro” del marketing actual. Es sexy, divertido y todo el mundo, desde grandes empresas hasta las más pequeñas, cree que debe añadirlo a su estrategia de marketing. Pero esto no es realmente así. Antes de invertir más recursos en social media marketing, pregúntese a sí mismo cuatro cuestiones fundamentales:
- ¿Usa mi público objetivo las redes sociales y puedo alcanzarlos allí?
- ¿Tengo capacidad y prioridades de un retorno de la inversión más alto que pueden, potencialmente, conducirme mejor a unos resultados más eficientes?
- ¿Me va a ayudar a alcanzar mis metas?
- ¿Tengo suficiente tiempo para invertir y llevar a cabo un trabajo que realmente merezca la pena?
Si usted contestó “no” o “no estoy seguro” a estas preguntas, entonces reconsidere su inversión en una estrategia en redes sociales.

2. El Social Media Marketing es fácil
El social media marketing efectivo no es fácil. Que su hermana pequeña tenga un perfil en Twitter no significa que usted pueda dirigir un negocio real con resultados medibles en las redes sociales. Para eso se necesita:
- Una buena estrategia
- Un equipo bien formado
- Herramientas de medición adecuadas
- Tiempo y recursos
- Mantenerse en lo más alto de las tendencias de la industria


3. ¡Los junior pueden hacerlo!
No contrataría a un recién licenciado en marketing o a un junior para llevar sus relaciones con los clientes, ¿verdad? Contrataría a alguien con experiencia en servicio al consumidor, estrategia y comunicaciones. Entonces,  no deje la voz de su empresa en manos de los empleados menos expertos. Ellos pueden colaborar, por supuesto, pero deje que pasen un par de años antes de que empiecen a comunicar públicamente aspectos sobre su marca.

fuente: marketing

Nota: Actualmente todo el mundo (90%) usa Internet, y un muy reducido porcentaje de internautas no son apegados a las Redes Sociales, sin embrago ese pequeño grupo utiliza el email como medio de comunicacion, y hace busquedas en (Google, Yahoo, Bing) y donde la informacion que existe esta relacionada y es compartida en las redes sociales; entonces a ellos tambien les llega la publicidad que se maneja en los SMM.


No existen los GURUS del conocimiento, nadie sabe todo, a nadie le alcanzaria el aprendizaje ilimitado de lo existe y cada dia se crea.




 

miércoles, 26 de mayo de 2010

QUIEN TE ELIMINO DEL MESSENGER?¿

Todavía se creen esos mensajes para averiguar QUIEN TE ELIMINO DEL MSN?¿.




son programas que capturan la clave de tu email, al darle acceso y permitir que supuestamente veas quien de tu lista de amigos te ha eliminado del messenger.
Para que quieren tu clave?¿ El acceso a tus contactos, la información que sueles guardar si tienes compartidas con tus otras cuentas de email, tus redes sociales, tus fotos, información personal, ROBAN TU IDENTIDAD Y LA UTILIZAN PARA ENVIAR INVITACIONES A TUS CONTACTOS, A INGRESAR A ESTOS SITIOS Y ESTO SE CONVIERTE EN UNA CADENA, muchos han caído.

jueves, 14 de enero de 2010

Contestar los comentarios de Facebook por correo


Por fin está disponible para todos los usuarios, la nueva funcionalidad de Facebook que permite contestar comentarios a través del correo electrónico.
El comunicado lo han realizado a través de su blog oficial, y explican que a partir de ahora cuando recibamos una notificación al correo, sólo tendremos que responder al mail para publicar nuestro comentario en su lugar correspondiente, y sin necesidad de loguearnos.
Para poder usar este método tendremos que activar las notificaciones de nuestra cuenta. En el caso de que no las tengamos activadas, tendremos que dirigirnos a “configuracion/configuracion de la cuenta/Notificaciones/“ y ahi marcar las opciones de los comentarios (fotos, publicación, álbum, muro…).
Pese a no ser algo esencial, la nueva funcionalidad es muy de agradecer, sobretodo para los que no usamos Facebook a diario, ya que nos ahorra algo de tiempo y resulta más cómodo a la hora de contestar comentarios de los amigos.


viernes, 11 de diciembre de 2009

directrices de calidad para webmasters

Estas directrices de calidad abarcan las formas más comunes de comportamiento engañoso o manipulador, pero Google también puede adoptar medidas contra otras prácticas fraudulentas que no se mencionan en este documento (por ejemplo, engañar a los usuarios registrando sitios web conocidos con incorrecciones ortográficas). No se debe asumir que Google aprueba una determinada técnica engañosa por el simple hecho de que no esté incluida en esta página. Los webmasters que se esfuercen por respetar el espíritu de los principios básicos mencionados anteriormente ofrecerán a los usuarios un servicio de mayor calidad y alcanzarán una posición mejor que aquellos que busquen vacíos legales que aprovechar.
Si cree que algún sitio está vulnerando las directrices de calidad de Google, notifíquelo a través de la página https://www.google.com/webmasters/tools/spamreport. Google prefiere desarrollar soluciones escalables y automatizadas a los problemas. Por lo tanto, intentamos minimizar la lucha directa contra sitios fraudulentos. Los informes que recibimos sobre este tipo de sitios se utilizan para crear algoritmos escalables que reconozcan y bloqueen intentos futuros de generarlos.
Principios básicos de las directrices de calidad
  • Cree páginas principalmente para los usuarios, no para los motores de búsqueda. No engañe a los usuarios de su sitio ni muestre a los motores de búsqueda un contenido distinto del que ofrece a los usuarios (práctica conocida como "encubrimiento").
  • Evite trucos destinados a mejorar la posición obtenida a través de los motores de búsqueda. Una buena regla general es preguntarse si se sentiría cómodo al tener que explicar a un sitio web de la competencia lo que ha hecho. Otra prueba de gran utilidad es preguntarse: "¿Ayuda esto a mis usuarios?; ¿haría esto si no existiesen los motores de búsqueda?".
  • No participe en esquemas de enlaces destinados a mejorar la posición de su sitio o a manipular los resultados del algoritmo PageRank en su favor. Evite en concreto los enlaces a emisores de spam o "vecindarios indeseables" de la Web, ya que estos enlaces podrán influir negativamente en su propia posición.
  • No utilice programas informáticos no autorizados para enviar páginas, comprobar las clasificaciones, etc. Este tipo de programas consumen recursos informáticos e infringen las Condiciones del servicio. Google no recomienda el uso de productos como WebPosition Gold™, que envían consultas a Google de forma automática o mediante programación.
Directrices específicas de calidad
Si determina que su sitio no cumple estas directrices, puede modificarlo para que se ajuste a ellas y ‎enviar una solicitud para reconsiderar su inclusión en los resultados de búsqueda.

Directrices técnicas para webmasters

  • Utilice un navegador de solo texto como Lynx para examinar su sitio, ya que la mayoría de las arañas de los motores de búsqueda visualizarán el sitio de forma muy similar a Lynx. Si el uso de funciones avanzadas (como JavaScript, cookies, identificadores de sesión, marcos, DHTML o Flash) impide la visualización de todo el sitio en un navegador de texto, es posible que las arañas de los motores de búsqueda tengan problemas para rastrearlo.


  • Permita que los robots de búsqueda rastreen su sitio sin identificadores de sesión ni argumentos que efectúen un seguimiento de su ruta por el sitio. Estas técnicas son de gran utilidad para supervisar el comportamiento de un determinado usuario, pero el patrón de acceso de los robots es completamente distinto. El uso de estas técnicas puede generar una indexación incompleta de su sitio, ya que es posible que los robots no puedan eliminar las URL que tengan un aspecto distinto pero que en realidad dirijan a la misma página.


  • Asegúrese de que su servidor web admita la cabecera HTTP "If-Modified-Since". Esta función permite que su servidor web avise a Google si el contenido de su sitio ha cambiado desde la última vez que lo rastreamos. El uso de esta función le permitirá ahorrar ancho de banda y reducir gastos generales.


  • Utilice el archivo robots.txt en su servidor web. Este archivo indica a los rastreadores qué directorios se pueden rastrear. Asegúrese de mantenerlo actualizado para evitar un bloqueo accidental del rastreador Googlebot. Visite la página http://www.robotstxt.org/faq.html para obtener información sobre cómo dirigir el comportamiento de los robots que visiten su sitio. Para asegurarse de estar utilizando correctamente el archivo robots.txt, puede probarlo con la herramienta de análisis de robots.txt disponible a través de las Herramientas para webmasters de Google.


  • Si su empresa adquiere un sistema de administración de contenido, asegúrese de que ese sistema cree páginas y enlaces que puedan rastrear los motores de búsqueda.


  • Utilice robots.txt para evitar el rastreo de páginas de resultados de búsqueda u otras páginas generadas automáticamente que carecen de valor para los usuarios procedentes de motores de búsqueda.


  • Realice una prueba para asegurarse de que su sitio aparezca correctamente en distintos navegadores.
  • Directrices para webmasters

  • Cree un sitio con una jerarquía y enlaces de texto claros. Se debe poder acceder a todas las páginas desde al menos un enlace de texto estático.


  • Ofrezca a los usuarios un mapa del sitio con enlaces que conduzcan a las secciones importantes del mismo. Si el mapa contiene más de cien enlaces, puede dividirlo en varias páginas.


  • Cree un sitio útil con mucha información y redacte páginas que describan el contenido con claridad y exactitud.


  • Piense en las palabras que podrían introducir los usuarios para localizar sus páginas y asegúrese de que esas palabras estén incluidas en su sitio.


  • Intente utilizar texto en lugar de imágenes para mostrar nombres, contenido o enlaces importantes. El rastreador de Google no reconoce el texto integrado en imágenes. Si debe utilizar imágenes para contenido textual, considere la posibilidad de utilizar el atributo "ALT" para incluir algunas palabras de texto descriptivo.


  • Asegúrese de que los elementos


  • Busque los enlaces dañados y corrija el código HTML.


  • Si decide utilizar páginas dinámicas (es decir, si la URL contiene el carácter "?"), tenga en cuenta que no todas las arañas de los motores de búsqueda rastrean tanto páginas dinámicas como páginas estáticas. Se recomienda que los parámetros sean cortos y reducidos en número.


  • Una página no debería contener más de cien enlaces.


  • Si desea conocer las prácticas recomendadas para la publicación de imágenes, revise nuestras directrices para imágenes.
  • Asegúrese de que Google conoce su sitio web

    Los sitemaps son la mejor manera de proporcionar a Google información sobre su sitio, como la frecuencia de actualización de las páginas, la fecha de la última modificación de cada una de ellas o la prioridad relativa de las páginas de su sitio. Más información sobre la creación y el envío de Sitemaps.

    Resultados de vídeo Si dispone de contenido de vídeo, puede alojarlo en YouTube o en una serie de proveedores de alojamiento de vídeo. Los usuarios podrán ver los vídeos de Google Video o YouTube directamente desde la página de resultados de búsqueda. En cambio, si otro servicio aloja el vídeo, los usuarios verán una imagen en miniatura del vídeo en dicha página.

    miércoles, 9 de diciembre de 2009

    GOOGLE ANUNCIA SERVICIO DE BÚSQUEDAS EN TIEMPO REAL

    Google lanzará esta semana una nueva función que incluirá resultados en tiempo real en sus búsquedas. Esto implica que las noticias, artículos en blogs, redes sociales o incluso tweets, serán referidos por el buscador en el momento mismo que sean publicados al realizarse una búsqueda relevante.

    En su blog corporativo, Google explica que la nueva función surge como respuesta al notable crecimiento y popularidad de las redes sociales. Así, las novedades publicadas en Facebook, por ejemplo, serán incluidas en las búsquedas, "aunque no sean lo más importante del acontecer diario", escribe Google.

    El gigante de las búsquedas ha publicado un vídeo donde explica la nueva función y sus aplicaciones. Así, el sitio de Google incorporará en los próximos días un recuadro de "últimos resultados" con actualización dinámica en tiempo real.

    La nueva funcionalidad se basa en más de una docena de nuevas herramientas que permiten procesar cientos de millones de resultados en tiempo real cada día.

    El nuevo servicio de Google es interpretado como una respuesta a un acuerdo con Twitter y Facebook anunciado por Microsoft en octubre, según el cual su buscador Bing incorporaría resultados similares.

    viernes, 4 de diciembre de 2009

    Cuidado!! Google Chrome OS

    Desde que fuera presentado Chrome OS, miles de internautas en todo el mundo han buscado la manera de poder probar el nuevo sistema operativo de Google.

    Google Chrome OS, todavía en fase desarrollo ya puede ser descargado y probado, no obstante algunos de los sites que ofrecen su descarga son plataformas que solo pretenden atacar nuestros equipos introduciendo malware en los mismos o mediante otro tipo de técnicas.

    Muchas de estas webs han introducido código malicioso, para que nuestro navegador sea redireccionado a sites donde o bien se les intenta cobrar por una inexistente licencia, o se les avisa de que su equipo esta infectado y necesita descargarse una herramienta de limpieza por la que pretenden cobrar una cantidad económica.

    Una de las vías mas comunes para acceder a este tipo de ataques es realizar la búsqueda " descargar Google Chrome OS" y seleccionar un site que no sea de nuestra confianza para realizar dicha operación.

    Para aquellos que no puedan esperar al lanzamiento de Chrome OS, Google ha dejado una serie de instrucciones en su web "Chromium Projects" para crear una versión a partir del código fuente públicado recientemente.

    Un nuevo diseño en la interfaz del buscador trae algunos cambios menores en la visibilidad de sus opciones.

    Tras el anuncio de Google de un futuro cambio de diseño y funcionalidad con inclusión de nuevos colores en la página de resultados, se acaba de lanzar una nueva imagen de su clásica homepage en la que ahora ofrece únicamente su logo, la caja de búsqueda y los botones "Buscar con Google" y "Voy a tener suerte". No obstante una vez cargada la web principal de Google, aquellos que quieran volver a visualizar todas sus opciones simplemente deben mover el ratón.

    Este cambio minimalista, ya disponible en la versión española, argentina, chilena, ecuatoriana, uruguaya o venezolana y que poco a poco irá integrándose en las restantes, responde a una intención del buscador de no distraer la experiencia de la mayoría de usuarios que acuden a Google para realizar una simple búsqueda sin reparar en otras opciones.

    Según señala el Blog Oficial de Google, esta es una nueva apuesta por la simplicidad sin eliminar opciones para aquellos que las deseen.

    miércoles, 18 de noviembre de 2009

    AVG DETECTA PÁGINAS QUE AMENAZAN A REDES SOCIALES

    La popular práctica de la incorporación de URL abreviada en redes sociales como Twitter o en los posts de Digg se ve amenazada por piratas informáticos que utilizan el anonimato de estas URL para ocultar páginas maliciosas.
    AVG anuncia que utilizando la tecnología LinkScanner puede detectar la presencia de páginas web “envenenadas" que amenazan a las redes sociales.

    AVG escanea el destino de cada enlace URL en tiempo real y no se basa en las listas negras que quedan obsoletas tan pronto como se crean debido a los continuos cambios en las ubicaciones donde se ocultan los hackers.

    “El problema con vínculos abreviados es que generalmente no lleven cualquier parecido a la URL original por lo que los usuarios no siempre saben dónde están entrando. Los usuarios hacen click en una URL con la intención de ir a un sitio específico, pero el vínculo puede ser fácilmente atacado para enviar a las personas a un sitio que contiene troyanos, spyware, rootkits y otro malware en su lugar", afirma Ignasi Camp director de Evolment, distribuidor de AVG en España.

    Las páginas web maliciosas son la herramienta más reciente que los piratas informáticos y los spammers utilizan para depositar malware en equipos a fin de robar contraseñas. Los usuarios de ordenadores se pueden infectar simplemente por hacer clic en un vínculo, ver una imagen o desplazar sólo su ratón sobre un banner.

    Fuente: AVG.

    jueves, 12 de noviembre de 2009

    HABILIDADES DE UN GERENTE

    Tema muy hablado por especialista y por fundamentalmente por aquellos que deben tomar la decisión de incorporar un Gerente a su PyME.

    En realidad, el listado de conocimientos y habilidades que se requieren para una efectiva gestión puede ser tan largo como la capacidad de aquellos que la redacten.

    Esta situación nos obliga a ser selectivos y concentrarnos. Si tenemos presente que la definición más usual de dirigir es “obtener resultados a través de otros” nos daremos cuenta que si pretendemos un “gerente”, más allá de la especialidad, debemos hacer foco en las capacidades en cuanto a las relaciones interpersonales.

    Después de todo, el mejor de los técnicos no podrá llevar a cabo gestión alguna si resulta incapaz de interactuar y hacer que los otros lleven a cabo la labor requerida. Aunque esto le parezca irreal, la mayoría de los fracasos en la dirección se generan en deficiencias en cuanto a las habilidades interpersonales y esto conlleva a que se despiden más directivos por sus ineficientes habilidades relacionales que por falta de conocimiento técnico.

    Un Gerente es un dirigente, es decir “dirige gente” y desde ese lugar produce un efecto palanca positivo hacia el desarrollo de su gente y la empresa en su todo (titulares, inversionistas, clientes y terceros en general).

    El logro de los objetivos se construye a partir de la búsqueda de oportunidades, el aprovechamiento de estas, negociaciones efectivas y la capacidad para interactuar en las relaciones humanas y los conflictos que de ellas se desprenden.

    Por ende, la gestión de un Gerente siempre estar muy vinculada con la posición que asuma frente a los objetivos, su conocimiento y el manejo de las relaciones humanas.

    Visto de esta manera, nos vemos obligados a estudiar los Currículum Vitae de los postulantes mirando más allá de los estudios y títulos académicos. Deberemos observar que formación tiene en habilidades interpersonales ya que estas son las que le permitirán obtener datos informales y decidir en situaciones no tradicionales y de incertidumbre; le facilitaran el manejo de conflictos y serán generadoras de motivación y cohesión de su gente.

    No obstante, no puede considerarse las habilidades necesarias sin contemplar el entorno donde desempeñará su gestión. Este lo conforma el personal (a su cargo y los que no se encuentra en su esfera de influencia pero que tiene contacto con su gente); los proveedores, clientes; terceros en general, etc., y podrá ser agresivo o no, con alto o bajo nivel profesional, embebido de situaciones conflictivas, muy politizado, etc. Todo ello conforma un contexto que influenciará positiva o negativamente en la tarea.

    En relación con el entorno, lo que se espera de un Gerente, básicamente es la definición de escenarios futuros o principales tendencias (tecnológicas, sociales, políticas, etc.) que puedan ofrecer oportunidades o amenazas.

    Generar e informar a su entorno de todo lo necesario para que este pueda identificar las fortalezas de la organización y reforzar aquellos aspectos que representan debilidades.

    El Gerente debe visualizar las necesidades del mercado y articular las capacidades interna y externas de la entidad para satisfacer a estas en términos de calida (según lo defina el cliente), oportunidad y condiciones apropiadas.

    Esto nos lleva a definir claramente la necesidad de un pensamiento estratégico, gran capacidad de comunicación y de negociación efectiva, la motivación y el entusiasmo.

    Otro factor es lo conforma la Dirección y el Equipo Gerencial. En las PyMEs esto suele reducirse al titular y quizás a algún otro profesional vinculado con un área en particular. La falta de experiencia de los mismos para moverse en equipo, desarrollar una comunicación eficiente, el buen uso del disenso y respeto al otro (fundamentalmente del titular) suele ser un elemento muy negativo para el desarrollo de un nuevo Gerente.

    En relación con el equipo de dirección, el Gerente debe ser permeable a la información suministrada por el equipo y aceptar las diversas ópticas del problema y que pueden representar aspectos no visualizados por este y trascendentes a la hora de asumir una política al respecto. Debe propiciar el consenso y tener capacidad de toma de decisión.

    En ente aspecto, las habilidades más resonantes son la capacidad de trabajo en equipo, el liderazgo, la motivación, las comunicaciones interpersonales, el manejo de conflictos, la abstracción y diagnóstico y la toma de decisiones.

    Por último la entidad en si misma. La actividad, la tecnología disponible, los recursos con que se cuentan, la existencia o no de procesos, el equipamiento, etc., definen el tipo de conocimiento y proyección del Gerente ya que, en principio, el rol a desempeñar tiene directa vinculación a los aspectos técnicos.

    En este campo, el Gerente debe ser un experto en el área de su incumbencia pero su capacidad y experiencia debe armonizar con las capacidades internas de la organización. De no ser así, se potencia la frustración y la desmotivación del directivo por verse imposibilitado materialmente de lograr su plan de trabajo.

    Los conocimientos apropiados, la experiencia en empresas con problemáticas similares, la capacidad para trabajar con escasos recursos, la disposición para llevar a cabo múltiples funciones, la plasticidad e improvisación (sin extremos de riesgo), son habilidades a tener en cuenta en esta área.

    Hay cuatro habilidades más que no se han mencionado dado que no se vinculan con ninguna tarea en particular pero que hacen a la eficiencia y eficacia de todo Gerente.

    La primera es la disposición a moverse del sillón gerencial. El caminar la empresa (o mantener contacto) y relacionarse con el personal sin importar jerarquías o roles –de tener una actitud permeable- nutre al Gerente de información no formal que resulta un disparador para la innovación, genera cultura organizacional y favorece al liderazgo.

    La segunda habilidad es el buen uso del tiempo.
    Bien podemos decir que un Gerente que no sabe administrar su tiempo difícilmente tenga capacidad para administrar (y cuidar) los recursos de la empresa.

    Habilidades de un Gerente
    Pensamiento o enfoque estratégico
    Comunicaciones interpersonales
    Técnicas de negociación
    Manejo de conflictos
    Trabajo en equipo
    Liderazgo y motivación
    Diagnóstico y toma de decisiones
    Administración del tiempo y delegación
    Gerencia del cambio
    Proactividad
    Conocimientos técnicos específicos

    La tercera es la capacidad para gerenciar el cambio.
    La velocidad de cambio que estamos viviendo no ha sido vista nunca en la historia de la civilización y lo que es peor…se acelera día a día. Actualmente el conocimiento humano se duplica cada 2 años y se espera que en pocos años este plazo se cuente en días.

    Esto hace que el entorno donde deba desarrollarse la organización este profundamente sumergido en la incertidumbre que todo cambio genera.

    Las nuevas tecnologías, nuevos competidores, demandas más exigentes, etc. obligan al Gerente a tener una gran capacidad de cambio y adaptabilidad. Lo pasado no es regla para el futuro y en ese marco de acción debe dejarse la seguridad de lo conocido para trabajar sobre un futuro absolutamente incierto sin dejar de lado la motivación y orientación de su organización.

    Y la última y que esta muy ligada a la anterior, es el ser proactivo. Muchos gerentes son meros repetidores de órdenes de sus superiores o bien administradores (cuidadores del status quo patrimonial y social) del ente. Hoy se requiere de un gerente “empresario” que no espere órdenes para actuar aún a costa de asumir riesgos.

    El esperar señales duras del mercado u órdenes ya hace que se esté perdiendo el tren del cambio y con eso la capacidad de sobrevida de la empresa.

    miércoles, 4 de noviembre de 2009

    LAS REDES SOCIALES Y EL VÍDEO SON EL MOTOR DE CRECIMIENTO DE INTERNET

    El 20% del tráfico en Internet es generado por 1% de sus usuarios, informa Cisco en un reciente informe.

    Cisco ha publicado su última medición del tráfico en Internet, denominado Visual Network Index, donde se describe una serie de tendencias sobre los patrones de uso de Internet. En promedio, una conexión de banda ancha genera 11,4 GB de tráfico mensual, de los cuales 4,3 GB corresponden a servicios de vídeo y redes sociales.

    El 1% de los usuarios de Internet que generan el mayor volumen de tráfico, concentran el 20% del flujo global de datos, mientras que el 10% de los usuarios que mayor ancho de banda consumen, representan el 60% del tráfico global.

    El informe constata que el mayor crecimiento del tráfico digital en Internet es generado por las redes sociales y servicios de vídeo mediante conexiones de banda ancha.

    Los análisis de Cisco confirman que el crecimiento de Internet está determinado en gran medida por el uso de servicios avanzados por parte de particulares. "Para los proveedores de banda ancha será decisivo adaptar sus redes con el fin de suplir la demanda de sus clientes", indica la empresa, agregando que los usuarios prefieren servicios cada vez más personalizados e interactivos.

    Cisco agrega que la hora de "mayor sintonía" en Internet es entre las 21:00 y las 01:00 hrs, indicador comparable con la televisión, cuyo horario de mayor rating es 21:00-23:00 hrs. Al respecto, se indica que el 25% del tráfico global de Internet se genera en este horario de mayor sintonía.

    En el informe se pronostica además que el tráfico global de Internet aumentará en 500% en el período 2008 a 2013, acercándose a los 56 exabyte mensuales, o medio zettabyte al año en 2003.

    El tráfico datos mediante conexiones móviles, en tanto, es doblado cada año y se espera que dentro de cuatro años las distintas formas de vídeo representan el 90% de todas tráfico digital de usuarios particulares de servicios móviles.

    martes, 20 de octubre de 2009

    Cómo saber quién te borró del Messenger




    HASTA CUANDO SE DEJAN ENGAÑAR. Y LUEGO SE QUEJAN QUE HAN PERDIDO SU CLAVE !!!
    Es una de las preguntas que frecuentemente muchos usuarios se hacen y si nos ponemos a la búsqueda en Google sobre este tema, podemos encontrarnos con una gran cantidad de sitios que nos prometen averiguar quienes nos han bloqueado en el Messenger.
    La pregunta es ¿Realmente es posible eso?: La respuesta es no, ya que es imposible que estos obtengan esta información. Lo que muchos desconocen es que la mayoría de estos sitios lo único que hacen es “recolectar cuentas de correo”.
    Lo peor de todo es que le estas proporcionando un dato muy valioso que solamente tu deberías de conocer, estos son tu nombre de usuario y la contraseña de la cuenta.


    Por lo tanto, recomendamos a todos aquellos usuarios de MSN que lo mejor es evitar recurrir a este tipo de sitios.

    Parece mentira que después de tanto tiempo (¡años ya!) del invento de este fraude todavía haya gente que siga cayendo en él. Es muy simple, y seguro que muchos lo conocéis, simplemente se trata de páginas que ofrecen el servicio de mostrarte quién te tiene como no admitido o te ha eliminado del messenger a cambio de que les des tu datos de conexión, es decir, tu usuario y contraseña. Creía que este negocio ya estaba más que muerto, pero hoy mismo un par de contactos míos me han saltado con la típica ventanita que me acceda a una de esas páginas para que me lea el futuro.

    Como norma general, dar la contraseña de tu correo a alguien que no pertenezca a tu familia ya es un suicidio tecnológico, y en este caso sería como darle la contraseña de tu tarjeta de crédito a una persona desconocida para que te muestre el dinero que tienes.

     ¿Quieres saber qué es lo que hacen? 
    La mayoría de páginas, después de mostrarte esa información, se conectan a tu cuenta varias veces al día para molestar a todos tus contactos con spam descarado.
    Lo que es peor, esto puede colapsar tu cuenta y no sería raro que la perdieras para siempre, o al menos que la conexión sea pésima. Así que ya sabes, no des tu contraseña a ningún sitio web, o atente a las consecuencias.

    Pero claro, ¡tú quieres saber quién te tiene como no admitido!

     Sorpresa: esos sitios, además de ser peligrosos, no funcionan.
    Microsoft cambió hace tiempo el protocolo para que los servidores de msn no difundieran esta información. Antes sí podías, pero ahora mismo ni siquiera puedes saber el estado de otra persona sin que ella te invite/admite o sin saber la contraseña de la cuenta (sin cambiar la configuración de la cuenta).

    Sin rebuscar demasiado, algunos sitios fraudulentos que siguen esta práctica serían: blockoo.com, scanmessenger.com, detectando.com, quienteadmite.info, checkmessenger.net, blockstatus, etc… Todos ellos son potenciales phishing, y ninguno funciona más allá de recolectar cuentas de correo.

    viernes, 9 de octubre de 2009

    Importante ataque contra varios servicios de correo electrónico

    Tras el reciente conocimiento del ataque contra Hotmail se descubre que servicios como Gmail, Yahoo y AOL entre otros, también han sufrido el robo de contraseñas de sus cuentas.

    La BBC informó que la lista de contraseñas de correos electrónicos afectadas por el ataque es más grande de lo que se pensaba inicialmente, se sabe que además de las 10.000 cuentas de Hotmail otros servicios de correo electrónico entre los que se encuentran Gmail, Yahoo o AOL, han sido pirateados. Se calcula que podría haber unas 30.000 cuentas afectadas en total.

    El lunes se dio a conocer que unas 10.000 contraseñas de usuarios de Hotmail habían sido robadas y publicadas en Internet. Según todo parece indicar, un atacante cuya identidad se desconoce, colgó los datos confidenciales de las cuentas en el site pastebin.com, un foro para desarrolladores web. En el caso de Gmail, Yahoo o AOL, los nuevos datos de los usuarios también se han filtrado en el mismo espacio web.

    Según parece haber sido confirmado, un número importante de las contraseñas publicadas son auténticas y corresponden en su mayoría a cuentas  localizadas en Europa.

    Con la investigación aún en marcha todo sigue apuntando que se trata de datos obtenidos a través de técnicas phishing.

    Yahoo, Hotmail y Gmail son los tres proveedores de correo electrónicos más populares por lo que este podría tratarse como uno de los robos de datos más importantes.

    Todos los servicios afectados recomiendan el cambio de sus contraseñas a la mayor brevedad.